¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo? |
El Aprendizaje Cooperativo es un amplio y heterogéneo conjunto de recursos, técnicas y métodos que estructurados de una forma adecuada, dan como resultado que los alumnos y alumnas aprendan y aprendan más trabajando en grupos pequeños. El colegio Santa María del Bosque, buscando la mejora y la excelencia en la calidad educativa, como otros muchos colegios, ha optado por esta metodología, ya que ha demostrado con sobradas fundamentaciones psicopedagógicas y experienciales ser las que mayores ventajas aporta tanto, para el alumnado y el profesorado, como para el proceso educativo. |
Objetivos del Aprendizaje Cooperativo. |
En el Aprendizaje Cooperativo los alumnos no se conforman sólo con aprender ellos, sino que han de conseguir que sus compañeros también aprendan. El éxito individual pasa a ser grupal y la ayuda mutua, un estilo de vida y de cooperación en el que todos ganan. Cuando uno ayuda a otro, refuerza sus aprendizajes y cuando es ayudado por un igual, avanza antes y de forma inmediata. |
¿Qué ventajas presenta el Aprendizaje Cooperativo frente a otras metodologías? |
Además de utilizar los puntos fuertes de éstas, como la interacción o presentación de conocimientos del profesor a los alumnos y el trabajo individual de éstos, le suma o añade la interacción entre los propios alumnos y el trabajo en equipo. |
¿Con qué condiciones? |
Ha de haber:
|
¿Qué más ventajas encontramos para el alumnado? |
|
¿Por qué los alumnos participan todos, interaccionan entre ellos y desarrollan más su responsabilidad individual y grupal? |
Porque las actividades en equipo las hacen mediante unas técnicas y estructuras para que así sea y por el establecimiento de roles en el grupo: Roles: Coordinador, Supervisor, Secretario y encargado del material y el orden. Éstos rotan y son desempeñados por todos los alumnos del equipo. Ejemplos de técnicas:
|
FASES DEL PROCESO: 2º y 3erCICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1ª Fase: Formación del profesorado curso 2012-13 2ª Fase: Implantación en los cursos de 1º y 2º de ESO (2013-14) 3ª Fase: Generalización y consolidación (cursos 2015-16 y siguientes) |
FORMADORA DEL PROFESORADO
Máster y postgrados universitarios en Aprendizaje Cooperativo, Inteligencia Emocional, Coaching y Programación Neurolingüística Formadora del profesorado y equipos directivos en centros de profesores (CRIF Acacias, CTIF de la Comunidad de Madrid,…), en otras Comunidades Autónomas y en los propios centros educativos en temas de:
Autora del Proyecto SIACA (Sistema Integral de Aprendizaje Cooperativo Avanzado). Presentado en Congresos educativos, como:
|
||
FASES DEL PROCESO: EDUCACIÓN INFANTIL Y 1erCICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1ª Fase: Formación del profesorado curso 2013-14 2ª Fase: Implantación en los cursos de (2013-14) 3ª Fase: Generalización y consolidación (cursos 2014-15 y siguientes) En ambos casos, la formación del profesorado ha sido realizada en el propio centro al terminar el profesorado su jornada laboral. La ponente y formadora tiene establecidos con el profesorado un calendario de acompañamiento, asesoramiento y seguimiento, tanto en la implantación como en la generalización del proceso, con vistas a la excelencia y mejora de la calidad educativa. |