Los días 29 de abril y 4 de mayo los alumnos de 4º ESO visitaron los invernaderos de Arganzuela en el Matadero de Madrid.
Cada uno de los invernaderos cuenta con una riquísima colección de plantas y árboles perteneciente a dichos ecosistemas, desde diferentes especies de plataneras, bambú, plantas suculentas, cactus, euforbias y muchas mas. De cada una de ellas aprendieron las principales adaptaciones que han desarrollado para vivir en las condiciones imperantes en cada ecosistema.
En 3º de ESO hemos disfrutado de una clase diferente con un Shakespeare en Inglés.
Como nuestro autor vivió hace más de 400 años, algunos registros de la época se perdieron y lo que nos ha llegado de su vida en muchas ocasiones es inexacto. A pesar de ello al menos hemos visto donde nació, donde fue bautizado y donde vivió su familia, los jardines por donde paseaba y en qué ambientes se inspiraba para escribir sus obras además de otras curiosidades.
Nos hemos trasladado al siglo XVI y hemos visto cómo vivía y su evolución como actor, autor dramático y empresario hasta convertirse en la figura literaria que es.
Escribió, escribió y escribió y nos dejó un legado fantástico de tragedias, comedias, dramas históricos, poemas, sonetos y novelas. Además creó más de 1700 palabras y dejó para la posteridad multitud de expresiones con un léxico matizado y extensísimo.
Hemos entrado en uno de sus teatros de Londres, The Globe y hemos escuchado uno de los soliloquios más famosos del autor: To be or not to be de su Hamlet.
Nos ha llamado la atención sus diferentes libros, por su tamaño, en nuestra exposición y también la fuerza de su teatro llamado Isabelino en esta época que significó el ingreso de Inglaterra en la Edad Moderna.
Sin duda un bardo digno de ser descubierto cada 23 de abril.
Artist for a while.
En la materia de Inglés 3º de ESO nos hemos sentido como artistas de otra época gracias a Vincent van Gogh. Después de haber escuchado canciones sobre su vida, las hemos traducido. Además, hemos conocido a través de algunas de sus obras y de la música aspectos de su biografía y de las técnicas pictóricas que utilizó.
Todos los alumnos, siguiendo las instrucciones en inglés que una artista nos ha dado de como pintar uno de los cuadros del pintor neerlandés, hemos dibujado en nuestros cuadernos La noche estrellada, cuadro perteneciente al periodo artístico del postimpresionismo.
Con cada uno de los dibujos de nuestros artistas, hemos preparado una exposición donde todos los alumnos han votado por el dibujo que ellos han considerado que mejor refleja la obra original.
Este trabajo lo hemos realizado haciendo una inmersión en la habitación de Arlés (el dormitorio del pintor durante su estancia en la ciudad francesa del mismo nombre, motivo sobre el que pintó tres cuadros casi idénticos) y esto lo hemos hecho mediante la técnica de visita virtual 5D.
Posteriormente hemos entrado en la mente del pintor utilizando nuestros móviles para ver un video de animación interactivo sobre una de sus obras buscando frases escondidas en sus paredes.
Ha sido una proyecto inolvidable que estamos deseando repetir.
Os dejamos la evolución del proceso y los finalistas.
Queremos agradecer las donaciones de cactus recibidas por familiares y compañeros y sobre todo la dedicación y cuidado que nuestro compañero ha tenido para obtener un resultado tan bonito como este.
Preparación de la Expo cactus