Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En la materia de Ciencias Sociales hemos trabajado el ciclo del agua, y para comprenderlo mejor hemos hecho una actividad con platos de cartón, y papel transparente que gira y así se puede ser mejor el recorrido que hace el agua.
Trabajamos los vertebrados haciendo diferentes trabajos como lapbooks, murales o maquetas, así aprendemos de una forma más divertida.
El lunes 30 de enero de 2023 celebramos en el cole el "DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA". Los alumnos de Educación Infantil, realizamos un trabajito de plástica con los símbolos de éste día tan especial. También aprendimos unas canciones que representamos en el escenario del centro para nuestros compañeros, recordando que todos somos amigos y las normas de nuestro patio. ¿Os han cantado la canción en casa? Les salió fenomenal y así no se nos va a olvidar que el día de la paz debe ser siempre.
En la mañana del pasado día 30 de enero celebramos el Día de La Paz en las Escuelas.
Para conmemorar este día, cantamos una canción juntos, las tutoras les contamos una historia que hace referencia al por qué se simboliza la Paz con una paloma y vieron un vídeo que nos hizo reflexionar y debatir cómo vivimos mejor todos; sin violencia, sin rencor, sin envidias…
Finalmente, trabajamos todos un mural e hicimos unas tarjetas para decorar nuestro Centro.
Os dejamos estas imágenes que esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.
El pasado día 26 de enero, los alumnos de 1ºBachillerato A y B asistieron a la Filmoteca Nacional a la visualización de la película de Cecilia Bartolomé "Lejos de África".
Los días 19 y 20 enero los alumnos de 4º ESO A y B visitaron los invernaderos de Arganzuela en el Matadero de Madrid.
Cada uno de los invernaderos cuenta con una riquísima colección de plantas y árboles perteneciente a dichos ecosistemas, desde diferentes especies de plataneras, bambú, plantas suculentas, cactus, euforbias y muchas mas. De cada una de ellas aprendieron las principales adaptaciones que han desarrollado para vivir en las condiciones imperantes en cada ecosistema.
La pasada semana los alumnos de 6º acudimos al polideportivo municipal de Aluche para realizar una actividad lúdico-educativa con la ayuda de los policías Rosa, Raúl y Julián que nos explicaron las normas de educación vial para ponerlo en práctica con ejercicios sobre bicicletas.
Estamos de celebración.
El buscador de Colegios micole.net nos ha incluido, por segundo año consecutivo, en su lista de "Mejores Colegios Concertados de Madrid", "Mejores Colegios Concertados de España" y "Mejores Colegios de España" cuyo Proyecto Educativo ha despertado mayor interés entre la familias.
Puesto nº 8: Mejores Colegios Concertados de Madrid
Puesto nº 36: Mejores Colegios Concertados de España
Puesto nº 42: Mejores Colegios de España
Es toda una satisfacción para el Colegio Santa María del Bosque incorporarse a esta lista y queremos agradecer el interés demostrado a las familias.
La Comunidad de Madrid realizará en abril de 2023 una prueba censal en formato digital a los alumnos de 4º de ESO a través de la plataforma e-valuM.
Las materias a evaluar serán: Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera (Inglés), Matemáticas y Geografía e Historia.
Dado que esta sería la primera vez que estas pruebas se realizan en formato digital, de cara a su correcto desarrollo, el próximo jueves 26 de enero se llevará a cabo un ‘simulacro’ censal de las mismas a través de dicha plataforma. El número de ejercicios o preguntas del simulacro será de tres por cada una de las siguientes materias: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Geografía e Historia; y uno, en Primera Lengua Extranjera (Inglés). Un total de 10 preguntas para las que se estima una duración de 60 minutos. Para ello, se han pasado a formato digital determinadas preguntas seleccionadas de las evaluaciones de 4º ESO de 2019, que servirán de ejemplo. No habrá corrección ni resultados asociados. Será una mera simulación de práctica para los centros y los alumnos.
El objetivo principal de este ‘simulacro’ es familiarizar a los alumnos en el uso de la plataforma y en la realización de este tipo de pruebas online.
Nos alegra comunicarles que gracias a las gestiones realizadas por el colegio y a la ayuda de algunos padres hemos conseguido que el Ayuntamiento de Madrid señalice la calle Gaviota y la calle Linares como calle escolar, para así intentar que los vehículos que transitan por estas, lo hagan a una velocidad reducida y evitar posibles accidentes de nuestros alumnos y sus familias, cuando estás van y vienen al colegio.
Aprovecho también para recordarles que en la salidas los padres sigan el protocolo establecido por el centro realizando la fila de forma ordenada sin taponar la puerta del centro.
Tras estudiar a conciencia el proceso de respiración dentro de la función de nutrición del ser humano el alumnado de sexto de primaria ha decidido realizar una infografía en contra de uno de los procesos más extendidos y tóxicos de nuestra sociedad, el tabaco. En los siguientes carteles nos reciben claramente su pensamiento sobre este vicio.
Durante esta semana hemos vuelto a contar con el equipo de educación de la Fundación Triángulo Madrid, que ha impartido un taller sobre "Diversidad afectivo-sexual y prevención del acoso por homofobia" a nuestros alumnos de 2º de ESO en la materia de Valores Éticos.
Y después de volver de las vacaciones de Navidad... ¡Ya estamos en invierno! Hemos decorado la entrada del cole con un gran muñeco de nieve que nos ha quedado muy gracioso. Le hemos puesto nombre, se llama "Copito" y como no queríamos que estuviese solito, le hemos puesto alrededor muchos amiguitos más pequeños. ¡Tenemos muchas ganas de que nieve y hacer uno de verdad!
Educar a niños, niñas y adolescentes sobre el uso adecuado de las posibilidades que les ofrece la tecnología es una responsabilidad de familias, educadores e instituciones. Los riesgos no siempre son evidentes, y no es algo que deberían aprender por sí mismos. La Agencia Española de Protección de Datos y UNICEF España han lanzado la campaña ‘Más que un móvil’, que ofrece a las familias LA GUÍA QUE NO VIENE CON EL MÓVIL, con las 10 claves que deben tener en cuenta antes de regalar a sus hijos o hijas un teléfono móvil.
No es algo tan sencillo como #LeDasUnMovilYYa . Ese “y ya” puede ser el punto de partida para una buena experiencia o el comienzo de una serie de problemas a los que en ocasiones resulta difícil enfrentarse a posteriori (envío de fotos comprometidas, ciberacoso, contactos con adultos que se hacen pasar por niños, dejar de hacer actividades en la vida real para estar siempre conectados, etc.).
Recuerda que un móvil es #másqueunmóvil (Ver)