El lunes 9 de mayo nos fuimos al Parque de Polvoranca .Hicimos de todo: andamos, vimos el lago, una iglesia en ruinas, nos tiramos por tirolina, jugamos al fútbol, pin-pon, nos tiramos por el tobogán...
En resumen nos lo pasamos fenomenal.
Los días 29 de abril y 4 de mayo los alumnos de 4º ESO visitaron los invernaderos de Arganzuela en el Matadero de Madrid.
Cada uno de los invernaderos cuenta con una riquísima colección de plantas y árboles perteneciente a dichos ecosistemas, desde diferentes especies de plataneras, bambú, plantas suculentas, cactus, euforbias y muchas mas. De cada una de ellas aprendieron las principales adaptaciones que han desarrollado para vivir en las condiciones imperantes en cada ecosistema.
En 3º de ESO hemos disfrutado de una clase diferente con un Shakespeare en Inglés.
Como nuestro autor vivió hace más de 400 años, algunos registros de la época se perdieron y lo que nos ha llegado de su vida en muchas ocasiones es inexacto. A pesar de ello al menos hemos visto donde nació, donde fue bautizado y donde vivió su familia, los jardines por donde paseaba y en qué ambientes se inspiraba para escribir sus obras además de otras curiosidades.
Nos hemos trasladado al siglo XVI y hemos visto cómo vivía y su evolución como actor, autor dramático y empresario hasta convertirse en la figura literaria que es.
Escribió, escribió y escribió y nos dejó un legado fantástico de tragedias, comedias, dramas históricos, poemas, sonetos y novelas. Además creó más de 1700 palabras y dejó para la posteridad multitud de expresiones con un léxico matizado y extensísimo.
Hemos entrado en uno de sus teatros de Londres, The Globe y hemos escuchado uno de los soliloquios más famosos del autor: To be or not to be de su Hamlet.
Nos ha llamado la atención sus diferentes libros, por su tamaño, en nuestra exposición y también la fuerza de su teatro llamado Isabelino en esta época que significó el ingreso de Inglaterra en la Edad Moderna.
Sin duda un bardo digno de ser descubierto cada 23 de abril.
Bajo el sol radiante de Madrid, los alumnos de 3º hemos disfrutado de un día lleno de diversión, contemplando monumentos importantes de Europa como la Torre Eiffel de Paris, la Fontana de Trevi de Roma, el Tetro Griego,... y muchos más. ¡Lo hemos pasado genial!
“LO QUE SABEMOS ES UNA GOTA DE AGUA, LO QUE IGNORAMOS ES UN OCÉANO”
“LOS HOMBRES CONSTRUIMOS DEMASIADOS MUROS Y MUY POCOS PUENTES”
ISAAC NEWTON (4 DE ENERO DE 1643 - 31 DE MARZO DE 1727) FÍSICO, FILÓSOFO, INVENTOR Y MATEMÁTICO INGLÉS, AUTOR DE LA DESCRIPCIÓN DE LA LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL Y LAS BASES DE LA MECÁNICA CLÁSICA MEDIANTE LAS LEYES QUE LLEVAN SU NOMBRE.
EN LA CLASE DE CIENCIAS NATURALES HEMOS RENDIDO UN HOMENAJE A ISAAC NEWTON. NO IMAGINAMOS MEJOR ACCIÓN QUE REALIZAR Y PONER EN PRÁCTICA UNO DE SUS CONOCIDOS EXPERIMENTOS SOBRE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS COLORES.
AL GIRAR ESTOS DISCOS A MUCHA VELOCIDAD APRECIAREMOS COMO LOS COLORES SE UNEN EN UNO SOLO: EL BLANCO.
¡HA SIDO UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE!
Lapbook de repaso sobre las unidades de medida (metro, gramo, litro y metro cuadrado)
¡GRRRRRRR! ¡GRRRRRRRR! ¡GRRRRRRR!
¡HAN VUELTO!
¡NO ESTABAN EXTINGUIDOS!
TRANQUILOS, LA NOTICIA ES SÓLO UNA PEQUEÑA BROMA. LOS DINOSAURIOS NO HAN VUELTO, PERO LES HEMOS QUERIDO HACER UN PEQUEÑO HOMENAJE EN CLASE DE PLÁSTICA.
ESTE HA SIDO EL RESULTADO, ESPERAMOS QUE OS GUSTE.
La Pascua representa el final de la Semana Santa, que culmina con la Resurrección de Jesús, es un momento de alegría y de fiesta para los cristianos y lo hemos celebrado en clase de religión, con la elaboración de unos huevos de Pascua.
¡Nos ha quedado de lo más colorido!
Esta semana hemos celebrado el día del libro. En cuarto hemos estado activos con lecturas, recomendaciones de libros y más actividades.
-¡SER O NO SER! ESA ES LA CUESTIÓN.
-UN CABALLO, MI REINO POR UN CABALLO.
¡HOLAAA!
ESTA SEMANA HEMOS VIVIDO MOMENTOS MUY ESPECIALES EN CLASE. EN QUINTO NOS HEMOS PUESTO MANOS A LA OBRA PARA FESTEJAR EL DÍA DEL LIBRO CON UNOS BUENOS TEATRILLOS. CON ELLOS HEMOS EXPERIMENTANDO MUCHAS EMOCIONES, TRATADO TEMAS IMPORTANTES, DESARROLLADO NUESTRA EXPRESIÓN CORPORAL Y ORAL Y… ¡LO HEMOS PASADO ESTUPENDAMENTE! A CONTINUACIÓN, OS DEJAMOS UNAS FOTOS DE NUESTROS MEJORES MOMENTOS. ESPERAMOS QUE OS GUSTEN MUCHO Y DISFRUTÉIS COMO LO HEMOS HECHO NOSOTROS. ¡HASTA PRONTO!
Desde 1926, cada 23 de abril se conmemora el Día del Libro con motivo de la supuesta coincidencia de la muerte de Shakespeare, Cervantes y Garcilaso de la Vega ese mismo día en 1616. Para celebrar esta destacada efeméride los alumnos de 2º de primaria hemos realizado distintas actividades:
En definitiva, ¡Lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido mucho!