El día 17 de abril hemos podido disfrutar de una exposición de pintura y escultura de los artistas Derain, Balthus y Giacometti. Hemos contado con dos guías del museo y nos han explicado un poquito de las obras de éstos tres amigos, con un lenguaje adaptado a nuestro nivel y edad.
Hemos realizado un taller muy divertido. Hemos manipulado diferentes materiales y hemos utilizado muchas técnicas plásticas para realizar nuestra propia exposición.
¡Lo hemos pasado fenomenal!
Una amistad entre artistas
Lo hemos pasado estupendamente, disfrutando de una actividad muy manipulativa en la que nuestros amigos de la Fundación Mapfre nos han acercado al arte, adecuando las explicaciones a nuestra corta edad y captando nuestra atención con cada uno de los cuadros y juegos que nos han enseñado.
Nos han felicitado por lo bien que se han portado nuestros peques, y es que estaban atentísimos sin querer perder detalle.
¡volveremos!
El día 6 de Abril a las 9:30 horas, los alumnos de 2º de E.S.O. realizaron la actividad de ANIMACION A LA LECTURA, prevista por parte del Departamento de Lengua y Literatura.
Con esta actividad se pretende fomentar el hábito de la lectura entre los alumnos, acercarlos a una de las figuras representativas de la literatura juvenil actual y adquirir el gusto por la lectura como fuente de enriquecimiento cultural y personal. Para ello Doña María Isabel Molina, autora del libro “El señor del Cero”, leído durante el 1º trimestre dentro del Plan Lector, ha tenido el gusto de visitarnos para explicar los motivos que le empujaron a escribir su obra y ofrecernos a su vez datos interesantes sobre el significado del argumento del mismo. A continuación, los alumnos tuvieron la oportunidad de plantear a la autora diversas preguntas relacionadas con su trayectoria literaria y sobre el libro leído, demostrando así no solo la lectura sino el interés que el libro había suscitado en ellos.
Por último y como despedida, la autora tuvo la amabilidad de firmar los ejemplares que tenían los alumnos.
El pasado 5 de abril los alumnos de Biología de 1º de Bachillerato (Biosanitario) pudieron disfrutar de la visita guiada por el histórico Jardín Botánico de Madrid. Contemplaron la enorme diversidad de especies que este espacio brinda en pleno corazón de la capital. Aprendieron distintos aspectos sobre la importancia de las plantas en el planeta, sus estrategias de reproducción, usos que el ser humano hace de éstas y su distinta distribución en función del clima. De igual modo, accedieron a los diferentes invernaderos para observar las especies adaptadas a climas secos, cálidos y tropicales. Además, conocieron ejemplares centenarios, plantas carnívoras y visitaron la colección de bonsais que el Jardín posee.
Esta semana, durante tres días, hemos recibido la visita de Sara, monitora del Programa Pedagógico "Adolescencia y Alcohol" que lleva impartiéndose en nuestro Centro desde el curso escolar 2001-2002.
Desde entonces nuestros alumnos de 1º y 3º de Secundaria, reciben por parte de los monitores de FAS (Fundación Alcohol y Sociedad) dos conferencias teórico-prácticas sobre aspectos relacionados con el consumo de alcohol (intoxicación, tolerancia, abstinencia...) con objeto de retrasar la edad de inicio al consumo, acercándola lo más posible a los 18 años, reduciendo el número de menores consumidores, y el abuso en su ingesta entre los que ya consumen.
Seguro que repetiremos en próximas ediciones y seguiremos siendo fiel al Programa ya que nuestro Centro tiene el orgullo de ser uno de los más veteranos participando en el mismo.
Gracias, un curso más por vuestra colaboración.
Departamento de Orientación.
El pasado 10 de abril los alumnos de Primero de Educación Primaria fuimos al Museo de Ciencia y Tecnología. Nos lo pasamos muy bien y realizamos la actividad de "Microespacio" en la que nos convertimos en científicos y realizamos todo tipo de experimentos basados en cuatro grandes áreas temáticas: materia, mecánica, luz y comunicación.
¡Fue un día inolvidable!
El desarrollo de estas jornadas se realizó con total normalidad tanto en la Escuela de Minas como en el Instituto Geológico y Minero de España.
Inicialmente los alumnos recibieron información sobre la historia del museo, las procedencias más características de algunos materiales, la riqueza y distribución por comunidades de los minerales y elementos químicos, entre otros contenidos de interés.
Los alumnos pudieron desplazarse con libertad por las instalaciones, tanto en la planta baja como las dos plantas restantes, donde pudieron completar de forma visual su curiosidad sobre fósiles y eras geológicas.
Finalmente en la segunda planta centraron su atención de forma especial, siendo esta la zona de interés para la confección de la actividad de la asignatura de Biología y Geología, actividad en la que algunos monitores les proporcionaron aclaraciones sobre las cuestiones que se les solicitaban.
Visita del Madrid galdosiano
El pasado martes 13 de marzo, realizamos una visita al Madrid galdosiano junto con los alumnos de 4º de ESO. Recorrimos las calles por las que transitó el ilustre novelista Benito Pérez Galdós, y en las que sitúa la acción de sus novelas El amigo Manso y Miau, así como las vidas de sus protagonistas. Nuestro paseo comenzó en la glorieta de Bilbao, para continuar, entre otras, por las céntricas calles de Fuencarral, de la Palma, San Bernardo, del Limón, Amaniel, hasta llegar al cuartel del Conde-Duque.
Visitamos algunos de los monumentos que son descritos en las páginas del escritor canario, y, a la vez, tan madrileño. Entre otros, la iglesia de Montserrat, el antiguo Real Hospicio de San Fernando, ahora Museo de Historia de la Ciudad. En la famosa plaza del Dos de Mayo, ante la estatua de los héroes Daoíz y Velarde, rememoramos su heroica hazaña en el Cuartel de Monteleón, frente a las tropas francesas. Hay que resaltar el magnífico comportamiento, interés y atención de los alumnos durante todo el recorrido, que duró más de dos horas hasta completarlo.
El 21 de marzo, como actividad prevista por parte del Departamento de Lengua y Literatura y dentro del Plan lector, vino a visitarnos el escritor Andrés Guerrero, autor del libro El amor es demasiado complicado. Los tres grupos de 1º de ESO pudieron interactuar con este escritor que, tras explicar los motivos que le empujaron a escribir su obra y ofrecernos datos muy interesantes que explican su significado, respondió a todas las preguntas y dudas que surgían por parte del alumnado, quienes, a su vez, demostraban no solo la lectura, sino el interés que el libro había suscitado en ellos. Finalmente, Andrés firmó los libros que los alumnos habían llevado a la charla.
Los objetivos fundamentales de esta actividad han sido:
Durante cuatro lunes del mes de marzo, los alumnos de 1º,2º,3º y 4º de ESO han realizado la actividad de la asignatura de Religión "Preparación en Cuaresma", donde los alumnos hemos preparado la Pascua confesándonos, rezando el Viacrucis y celebrando este sacramento tomándonos un bocadillo de calamares en la Plaza Mayor.
El pasado viernes, los alumnos de 2ºC fuimos al museo del aire.Allí nos atendieron dos monitores estupendos que nos enseñaron a hacer un rokisky y nos mostraron un montón de aviones. Nos lo pasamos muy bien.
TRECE DE MARZO DÍA DEL NÚMERO π
En este 2018, el día trece de marzo (día del número π), ha pasado dejando huella pues nos dejó Stephen Hawking.
Stephen William Hawking nació el 8 de enero de 1942, fecha que parecía predestinarle al estudio del Universo, exactamente 300 años después de la muerte de Galileo.
Curiosamente un 14 de marzo pero de 1879, nació también Albert Einstein.
Aprovechando que los alumnos de segundo de ESO han realizado un proyecto en este trimestre relacionado con la astrofísica y como homenaje al famoso físico británico, hemos expuesto en el centro los trabajos realizados.
A unos 8 km. de Madrid, se encuentra el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de España (este es su nombre oficial) recoge y expone la historia de la aeronáutica española, allí los alumnos de 2º A y B, pudimos ver, además de los aviones, uniformes, condecoraciones, motores, maquetas y otros objetos que son parte de la historia de la aviación española.
Lo pasamos muy bien entre aviones, y al final disfrutamos de un taller en el que hicimos un roquisqui, ésto es, el emblema del ejército del aire.
¡Lo pasamos genial!
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA
VISITA AL MUSEO DEL AIRE.
El miércoles 28 de febrero fuimos los profesores Paula Orzáez y Fernando Torres, con los alumnos de 2ºA y 3ºC. El viernes 2 de marzo, los chicos de 2ºA y 2ºC estuvieron acompañados por don Juan Pedro Carrasco y por don Fernando Torres.
El tiempo, inclemente y lluvioso, quiso deslucir la visita, pero no lo consiguió, pues, al entusiasmo y la estupenda colaboración de los sobradamente preparados guías, se añadió la posibilidad de recorrer hangares completamente cubiertos con piezas y maquetas que suscitaron el asombro de todos.
En el recorrido, una panorámica sobre la Historia de la Aviación, no faltaron obligadas referencias a la Aeronáutica española (el montaje del campamento militar en la guerra de Marruecos es asombroso) y a los vuelos civiles (con la entretenidísima narración de los sucesivos récords de navegación aérea sin repostaje). La zona dedicada a los motores, a los simuladores de vuelo y a la historia del autogiro (con los primeros modelos de Juan de la Cierva) suscitó también el interés de todos. La visita terminó con la entrada a un avión de transporte, en el que los comentarios giraron en torno a los saltos en paracaídas y a los diferentes modos de arrojar las cargas en vuelo.
La vuelta al Colegio, no sin antes “repostar”, nos dejó la grata sensación de haber “volado”, aunque fuera solo unos momentos, en compañía de Orville Wrigt, de Louis Blériot o en la cabina de un Phantom F4 rompiendo la barrera del sonido.
Fernando Torres
El pasado jueves 8 de Marzo, los grupos de 2ºA y 2ºB celebramos el Día Internacional de la mujer, haciendo una visita a la Cibeles, así, hicimos un recorrido histórico del edificio, también nos adentramos en la historia de Madrid, y después hicimos un taller en el que construimos una ciudad y todo lo necesario para su buen funcionamiento, como el hospital, el colegio, la estación de tren,.... plástico.
¡Fue muy interesante!