Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Disfrutamos de una divertida tarde de carnaval en compañía de nuestros compañeros y profesores.
Los alumnos de 6ºC pudieron ejercer como paleontólogos por un día y formaron parte de la expedición Morrison, cuyo papel era identificar a qué dinosaurios pertenecían los restos encontrados, identificar sus huellas, el tipo de huevos… Como hicieron muy bien si trabajo, tuvieron tiempo para visitar el resto del museo.
Disfrutamos de una divertida tarde de carnaval en compañía de nuestros compañeros y profesores.
¡Que bien lo hemos pasado en Carnaval!. Preparamos unos antifaces muy chulos y nos disfrazamos. En clase pudimos disfrutar de nuestros compañeros, hicimos un concurso de disfraces, jugamos a las sillas y también jugamos con otros compañeros de infantil en el patio. Fué un día genial lleno de súper héroes, Harley Quinn, princesas, vikingos, mandalorianos, Minnie Mouse, brujas, calabazas, ángeles, dinosaurios... y es que ¡Nos encanta disfrazarnos!
Los peques del cole lo hemos pasado genial disfrutando de una tarde con nuestros compañeros vistiendo nuestros disfraces.
¡Cómo lo pasan en el Museo de Ciencias Naturales! Es una de las visitas más esperadas y lo disfrutan mucho. Conocieron la fauna del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama gracias a un taller y pudieron ver un elefante africano, hombres prehistóricos,…y esqueletos de dinosaurios. ¡No hay nada como aprender divirtiéndose!
Esta semana hemos recibido la visita de Elena, una experta en la lectura de la Editorial Bayard y que nos ha deleitado con la animación de una historia muy divertida de Leo Leo.
Los alumnos de sexto nos hemos ido a descubrir el Museo de Ciencias Naturales.
Este es un proyecto de tercero de la clase de inglés en el que hemos trabajado los animales, sus partes, su alimentación y sus habitats. Les ha resultado una activad divertida y en la cual han aprendido los conocimientos aprendidos en la lección.
En el día de hoy hemos tratado de entregar en la embajada las donaciones (termos, linternas y pilas) efectuadas por la Comunidad Educativa para los afectados por el terremoto de Turquía y Siria.
No ha sido posible debido a que por motivos de logística no se está recogiendo más ayuda hasta nuevo aviso en ningún punto de recogida oficial anunciado.
Permaneceremos atentos al momento en que vuelvan a requerir más ayuda para entregar sus donaciones.
Aprovechamos para agradecerles, una vez más, su generosidad hacia los que más lo necesitan en este momento.
Cada 11 de Febrero se conmemora el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, para hacer visible la presencia de la mujer en la ciencia y en la tecnología, que cada vez es mayor y más importante.
Mediante pequeños vídeos, nuestros/as alumnos/as han conocido las historias de grandes mujeres como Marie Curie, Ada Lovelace, Rodalind Franklin o Jane Goodall. Precisamente, la vida de la última científica, Goodall, les ha fascinado, ya que vivió entre chimpancés para poder estudiarlos.
También disfrutaron de unos vídeos dónde mujeres científicas le explican a niñas en qué consiste su trabajo, todos ellos muy interesantes, así que muchas se pueden plantear… “De mayor quiero ser científica”.
El pasado 2 de febrero los alumnos de 2ºbachillerato A visitaron el CAB-INTA.
El Centro de Astrobiología es un centro mixto dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC). Es el primer centro de investigación asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI), no estadounidense.
En el CAB se investiga el origen y la evolución de la vida en el Universo desde una perspectiva multidisciplinar:
Los alumnos disfrutaron de la visita y se mostraron muy interesados realizando diversas y variadas preguntas a nuestro guía de ese día, el Dr. Don Jesús Vara, el cual nos felicitó por el comportamiento y el interés de los alumnos.