¡Agón! La competición en la antigua Grecia
Los pasados días 19 y 20 de septiembre los alumnos de 1º de eso tuvieron la suerte de visitar la exposición que sobre la antigua Grecia se muestra estos días en Madrid. La visita dinamizada mostraba lo importante que era para los griegos el concepto de Competición, o Agón, y lo sagrado de sus prácticas, a través de una magnífica colección de esculturas, monedas, cerámicas y joyas traídas desde el British Museum de Londres.
El pentatlón combinaba carrera, lucha, salto de longitud, lanzamiento de jabalina y de disco. También se realizaban carreras de cuadrigas y variantes de otros deportes. Todos ellos se practicaban en las Olimpiadas y en los juegos Panhelénicos garantizando fama y gloria eterna a sus campeones. Gracias a este espíritu de competición los griegos dominaron el mundo antiguo no sólo en los deportes, en la muestra se representan batallas famosas donde el pueblo heleno siempre sale victorioso frente a sus enemigos Persas.
También se hizo un pequeño recorrido por el panteón de dioses Griegos y sus héroes más famosos como Heracles y Aquiles. Sus famosas hazañas quedaron plasmadas en ánforas y vasijas por artistas de la época las cuales se pueden ver en la muestra.
Por último se repasaron las prácticas funerarias de la época con ejemplos como el friso del Mausoleo de Halicarnaso.
Los alumnos disfrutaron de las piezas y de los trofeos que, muy amablemente, les iban entregando los guías de la exposición por contestar correctamente a sus preguntas o por ejemplificar el correcto lanzamiento de un discóbolo.
Finalmente los alumnos disfrutaron del jardín vertical que cuelga de su fachada donde inmortalizamos la grandeza del momento.
Fecha |
Hora |
Evento |
27 de sept |
17:00 – 18:00 |
Reunión padres 2ºA BACH |
18:00 – 19:00 |
Reunión padres 2ºB BACH |
|
28 de sept |
17:00 – 18:00 |
Reunión padres 1ºA BACH |
18:00 – 19:00 |
Reunión padres 1ºB BACH |
|
2 de oct |
09:30 – 17:30 |
Fotógrafo Primaria |
17:05 – 18:00 |
Reunión padres E. Infantil |
|
17:00 – 18:00 |
Reunión padres 1º PMAR |
|
3 de oct |
09:30 – 17:30 |
Fotógrafo Primaria |
17:05 – 18:00 |
Reunión de padres 1º E. Primaria |
|
17:00 – 18:00 |
Reunión padres 1ºA ESO |
|
18:00 – 19:00 |
Reunión padres 1ºB ESO |
|
4 de oct |
09:30 – 17:30 |
Fotógrafo Infantil |
17:05 – 18:00 |
Reunión de padres 2º E. Primaria |
|
17:00 – 18:00 |
Reunión padres 1ºC ESO |
|
18:00 – 19:00 |
Reunión padres 2ºA ESO |
|
5 de oct |
17:05 – 18:00 |
Reunión de padres 3º E. Primaria |
17:00 – 18:00 |
Reunión padres 2ºB ESO |
|
18:00 – 19:00 |
Reunión padres 2ºC ESO |
|
9 de oct |
17:05 – 18:00 |
Reunión de padres 4º E. Primaria |
17:00 – 18:00 |
Reunión padres 3ºA ESO |
|
18:00 – 19:00 |
Reunión padres 3ºB ESO |
|
10 de oct |
17:05 – 18:00 |
Reunión de padres 5º E. Primaria |
17:00 – 18:00 |
Reunión padres 3ºC ESO |
|
18:00 – 19:00 |
Reunión padres 2º PMAR |
|
11 de oct |
17:05 – 18:00 |
Reunión de padres 6º E. Primaria |
16 de oct |
17:00 – 18:00 |
Reunión padres 4ºA ESO |
18:00 – 19:00 |
Reunión padres 4ºB ESO |
|
17 de oct |
17:00 – 18:00 |
Reunión padres 4ºC ESO |
El pasado jueves 1 de mayo los alumnos de 2º ESO realizaron una actividad de Educación Física, en concreto una ruta de senderismo, la llamada “Cascada del Purgatorio” con salida en el Monasterio de El Paular (Rascafría).
En el recorrido se hicieron diversas paradas para reagrupar a los alumnos, debido a los diferentes niveles de condición física (resistencia) entre ellos y a las ganas de caminar.
La primera parada se hizo en el “Puente de El Perdón”, donde tomaron un pequeño almuerzo y se hizo una breve explicación sobre El Monasterio, El Puente y la flora y fauna del recorrido.
Tras el aplazamiento de la actividad por motivos meteorológicos, resultó que al final llovió con intensidad en la última parte del recorrido, impidiendo hacer la parada para comer en la zona de las presillas (piscinas naturales).
El día 31, como cada mes de mayo, los alumnos de Religión de 2º de Primaria, realizamos una ofrenda floral en honor a la Virgen, en la Parroquia de San Roque. Allí, nos recibió gustosamente el Padre Matías, nos contó la interesante historia de San Roque y su famoso perro y nos regaló una medallita de la Virgen de la Milagrosa para que siempre nos acompañe.